Integras
ingeniería integral
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Servicios
  • Obras
  • Noticias
  • Clientes
  • Contacto
  • Twiiter
  • Google+
  • LinkedIn
  • Facebook

Como funciona la protección pasiva

El sistema de PROTECCIÓN ACTIVA contra incendios reacciona ante las condiciones ocasionadas por un incendio como el calor, el humo o la luz, y trata de extinguir el fuego. Esto puede hacerse bien mediante una instalación para la extinción de incendios por rociado automático, creando un aviso por medio de una alarma de humo, o activando un sistema de defensa como la cortina de agua.

Según la normativa vigente, la protección pasiva se encarga de:

  • Garantizar el confinamiento y control de un incendio y facilitar la evacuación de los ocupantes.
  • Garantizar la estabilidad del edificio y limitar el desarrollo de un posible incendio.
  • Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios mediante elementos con una resistencia (determinada) al fuego
  • Los elementos estructurales con función portante deben tener (determinada) estabilidad al fuego.
Elementos de protección pasiva Dónde se instala la protección pasiva contra incendios

Hay que distinguir entre la protección del continente (edificio) y del contenido (revestimientos, cortinas, moquetas). El continente está regulado por el Código Técnico de la Edificación (CTE), el Real Decreto 312/2005 (Euroclases) y el Real Decreto 110/2008, productos de construcción y su reacción y resistencia al fuego, que modifica parcialmente al anterior. En ellos se determina la instalación de materiales de protección contra incendios que garanticen la estabilidad y resistencia al fuego del edificio y sus sectores de incendio. Esto es responsabilidad del promotor, el proyectista y el constructor del edificio, así como de la propiedad. El contenido, que es donde se halla la carga de fuego, está regulado por la normativa citada anteriormente.

La legislación en España en materia de protección contra incendios se ha completado con las siguientes normativas:

  • CTE (R.D. 314/2006)
  • RSCIEI RD 2267/2004 Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (R.D. 2267/2004)
  • Marcado CE de Productos

Los productos deben cumplir los Eurocódigos y las Normas UNE-EN que a partir de los resultados consignados en ensayos en laboratorios autorizados y su correcta instalación, nos garantizan el cumplimiento de la normativa vigente.

Cómo obtener más información o presupuesto

Solicítenos hoy mismo información detallada del proceso completo de auditoría (informes, plazos de ejecución, visitas …) y una oferta adaptada a las necesidades de su organización.

Tel. 902 104 542 · info@integras.es
Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.

  • Servicios

    • Intrusión
    • Contraincendios
    • Protección pasiva
    • CCTV
    • Control de accesos
    • Telecomunicaciones
    • Instalaciones
    • Integración de sistemas

INTEGRA SISTEMAS · C/ Don Pelayo, 87-local · 08914 Badalona (Barcelona) · Tel. 902 104 542 · info@integras.es

Design by Pixel Comunicació and Ricardo Manzanares

WordPress Download Manager

WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

Desplazar hacía arriba